
Solo atrae castigo
No sé si existirá en éste mundo real o ilusorio (depende de la visión de cada uno), alguien que nunca haya sentido culpa. Es uno (sino él peor) de los sentimientos que se puede tener, porque atenta contra uno mismo y de forma directa. No es cómo otros que proyectamos hacia afuera o lo atribuimos a situaciones externas y luego de alguna forma nos damos cuenta de que es nuestro.
Aunque la culpa también puede vivirse de esa forma, en ésta ocasión me refiero a cuando te sientes culpable por algo y eres consciente desde el primer momento de ello. Pero lo bueno que tienes que saber, sobre todo si eres de los que incorpora enseguida la información es que ¡La culpa no existe!
No voy a hacer una lista de posibles motivos por los que puedas sentirte culpable, sería interminable! Pero sí que sabes de lo que hablo y no importa el motivo o lo mal que estés, o si quieres llamarlo de forma más decadente, lo miserable que te sientas por cargar con tu culpa, la realidad es que solo existe aprendizaje.
Puede que no lo veas así, también es respetable, pero desde mi visión y por lo que he aprendido y me resuena absolutamente, la culpa viene desde aquella remota situación que nos “Han vendido y echo creer”, una vez más para manipularnos desde el miedo, con el famoso pecado original, la culpa de comer la manzana y de que gracias a ello el mundo es como es y está como está, jajajaj permítanme que me ría, parece mentira las cosas que nos han hecho creer…
La culpa, esa palabra que se asocia al deber, al tener, a la obligación, el compromiso, a lo que tenías que hacer pero no hiciste, dejaste, en fin, te genera un conflicto entre aquello que de alguna forma no querías hacer pero hiciste.

Lo que produce la culpa en ti
- Baja auto-estima
- Bajas vibraciones
- Pensamientos negativos
- Sentimiento de auto-destrucción
- Separación
Cómo eliminar la culpa
Si estás pasando por éste proceso, sugiero u opino, (porque no aconsejo a nadie) que te lo tomes como un simple aprendizaje, para qué cargar con algo que no te hace bien? Tómalo como lo que es, una experiencia que has tenido que vivir, para saber que ya no quieres repetirla, y por lo tanto no volverá a suceder.
Deshazte de ese pensamiento recurrente, repetitivo que parece que te martilla la cabeza, déjalo ir.
Hay una forma de contribuir con ello físicamente, se trata de que simplemente te agotes. Esto me lo enseñó una gran amiga, que ya no tengo cerca y créeme que funciona! Escala una montaña, échate a correr por la playa, haz lo que sea, pero no pares hasta sentirte totalmente extenuado, verás como el sentimiento de culpa si no ha desaparecido, al menos será muy inferior.
Ahora, aplica el discernimiento, no sea cosa que de pronto esa culpa que sientes la vivencies, solo porque alguien se ha encargado de hacerte creer que eres culpable de algo; puede que quizá estés asumiendo una responsabilidad que no sea tuya.
La culpa solo sirve para crecer, aprender, tomar las riendas de tu vida, sentir que eres libre, porque cuando por fin quitas la culpa de tu vida, eso es lo que sientes ¡Libertad!, pero si la culpa no existiera no podríamos conocer el sabor de la libertad. Diría mi querido Osho “Son opuestos complementarios”.
¿Qué piensas acerca de la culpa, qué función crees que cumple en tu vida? ¡Comparte tus pensamientos!
Gracias por compartir!
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Instagram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Pingback: Tu Embarazo Adolescente y Tu Relación con Tus Padres (1º Parte) -