
Qué podemos sanar con mindfulness
Fue diseñada por el Dr. Jon Kabat-Zinn por el año 1970, hoy se encuentra en pleno auge, su significado es consciencia o atención plena, lo cual se debe practicar en el presente, observando los pensamientos sin omitir juicios de ningún tipo.
El método está basado en la meditación budista, se utiliza como herramienta para el auto-conocimiento y promueve el equilibrio emocional y la aceptación, como aportes fundamentales que realiza sobre quienes lo practican.
- Estrés
- Ansiedad
- Dolor
- Insomnio
- Trastornos alimenticios
- Adicciones
Cómo se desarrolla una sesión de mindfulness
Son un total de ocho sesiones, cada una dura un promedio de 2 a 2 horas y media, se hacen ejercicios en grupo, meditaciones y se fundamenta en un tema principal, la idea es que los asistentes luego de las 8 sesiones sean capaces de incorporar el hábito de la práctica diaria.
Se puede hacer también de forma individual, aunque se considera que es mucho más enriquecedor practicarlo en grupo; cualquiera que así lo desee puede practicarlo, sin necesidad de pertenecer a religión alguna.
Esta técnica está probada científicamente, se puede decir en base a ello los practicantes de mindfulness logran:
- Sentirse menos estresados
- Gestionar mejor sus emociones
- Mejorar su salud
- Sentirse más feliz
- Concentrarse más fácilmente
- Sentirse más vital, más vivo
¿Y Tú has practicado alguna vez la técnica mindfulness? ¡Deja tu comentario, me encantará leerlo! No te pierdas el vídeo que te propongo.
[kad_youtube url=»https://youtu.be/Y1w94ZN1vSg» maxwidth=300 ]
Post by Veronik A. García
Gracias por compartir!
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Instagram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Pingback: Shhh! Aquieta Tu Mente… - SoySer